
Hola apasionados del taekwondo, nuestro entrevistado de hoy es una muestra de que cuando tenemos un sueño lo primero que tenemos que hacer es atrevernos a ir en su búsqueda.
No importa si dejamos de entrenar muchos años o si ya no estamos en la edad “ideal” para competir.
Claudio Trujillo es un profesor de Coatzacoalcos, Veracruz. Comenzó en el deporte muy pequeño, primero practicando natación y más adelante taekwondo.
El taekwondo le gustó tanto que más adelante podría representar a su estado e incluso estuvo en un proceso para el Campeonato Mundial de Poomsae muy cerca de representar a México en esas competencias.
Se quedó muy cerca… y cómo puede pasar a muchos jóvenes, Claudio dejó de entrenar para enfocarse en sus estudios universitarios y luego en el trabajo.
Con el tiempo se fue involucrando más en un estilo de vida poco saludable.

Hasta que tuvo una experiencia desagradable que lo convenció de que tenía que hacer un cambio de vida drástico.
Así volvió a la práctica del taekwondo y no solo a eso, también volvió al mundo competitivo aunque ya a una edad mucho mayor que muchos otros atletas.
Eso no lo ha detenido porque tiene sus objetivos muy claros, si en el pasado se quedó cerca del mundial. Ahora quiere asistir a un mundial representando a México en la categoría U40.
Claudio es además un joven muy activo con la sociedad, es Consejero Nacional del Deporte para una AC Nacional, ganó el premio Youth Awards por su labor social, ha sido actor, conferencista y se ha involucrado en la política juvenil.

Estar abierto a aprender
Los inicios de Claudio en el taekwondo fueron con el profesor Juan José Cerino de la Asociación Mexicana Moo Duk Kwan, dirigida por el Gran Maestro Isaías Dueñas.
La formación de Claudio como arte marcialista y taekwondoin la hizo bajo esta estricta disciplina.
Al irse involucrando en el mundo de la competencia, Claudio tuvo que ir haciendo modificaciones a su poomsae para el estilo que se usa en competencias.
Me parecía muy importante preguntarle sobre cómo hizo esa transición, ya que muchos pueden enfrentarse a situaciones similares.

Cuando Claudio dio este paso había tanto material digital a la mano como ahora, aunque ya comenzaba.
Entonces Claudio buscaba las transmisiones de los mundiales de poomsae y hacía otra cosa muy importante que también nos compartió el profesor Julio Álvarez y que creo que es clave para crecer.
Preguntaba a los que sabían.
Eso es algo que puede enriquecernos en cualquier área. No todo el conocimiento está en los libros, en internet o en los podcasts (aunque hacemos nuestro esfuerzo).
Hay mucho que se puede aprender preguntando a otros maestros y la gran mayoría de las personas siempre están dispuestas a ayudar.
Así que hay que perder el miedo y aventarnos a hacerlo.
Regresar a la competencia cuando ya eres “mayor”
El taekwondo ha tendido a ser practicado en su gran mayoría por niños.
Los que se involucran en el deporte están más comprometidos hasta antes de la universidad.
Cuando ingresan a la educación superior muchos abandonan.
De forma que en categorías senior vemos pocos atletas mayores de 25 años y casi ningún atleta de esa edad que esté comenzando en la competencia a esa edad.

Casi siempre los que continúan compitiendo a esa edad es porque ya tienen un largo camino.
Cuando Claudio volvió a la competencia era mayor que la mayoría de competidores.
Y volvemos a lo que nos compartió Munrra en su entrevista, no hay que detenerse por el qué dirán.
Esa es una trampa que nos puede detener de ir en la búsqueda de nuestros sueños.
La gente siempre va a hablar.
Entonces, si tienes ganas de competir, compite. En el caso de Claudio, sus sueños son más grandes que su preocupación por lo que pueda decir la gente.

Y eso hay que aplaudirlo y promoverlo.
Espero que disfrutes la entrevista y como siempre que la experiencia de Claudio te ayude en tu camino del taekwondo.
Gracias por seguirnos, te dejo los enlaces a la entrevista abajo.
Deja un comentario