Por Luis Solís y Luis Arroyo
Podemos ser los mejores maestros de taekwondo, pero si no desarrollamos habilidades en otras esferas nuestro alcance está limitado.
En el post anterior comentamos por qué es muy importante ir más allá de solamente ser buenos enseñando taekwondo.
Hay tres esferas que te pueden ayudar a impulsar tu academia de taekwondo: La personal, la técnica y la directiva.
Las dos primeras las puedes encontrar aquí, en este post comentaremos la esfera directiva.
La tercera esfera: la dirección de la escuela de taekwondo.
Como profesor de taekwondo que tiene su propia academia deberás desarrollar habilidades de dirección.
Esto te ayudará a que tus acciones sean más eficientes y maximizar tu potencial y el número de personas a quienes apoyas.
A continuación te compartimos algunas acciones que te pueden ayudar en esta esfera.
1. Tener un verdadero propósito y razón de ser. ¿Cuál es el propósito de nuestra academia? ¿Por qué está ahí? ¿Cuál es nuestra misión?
Lo primero que debemos de hacer como directores de una academia es tener bien claro ese propósito.
El propósito de cada academia puede ser diferente y válido, pues todos tenemos circunstancias diferentes. Quizás si estás en una área marginal buscas alejar a los niños de conductas de riesgo como drogas y violencia, tu objetivo también puede ser aportar salud a tu comunidad en estos tiempos de sedentarismo.
Ese propósito está muy alineado con tu persona y el tenerlo claro te ayudará a dirigir tu academia hacia la consecución de ese propósito.
2. Ver a nuestra academia como una gran empresa porque lo es. Nuestra academia de taekwondo es una gran empresa dedicada al bienestar de las personas.
3. Lograr tener una identidad propia. Deberás encontrar aquello que te hace único. ¿Qué haces diferente a los demás? El saberlo te ayudará a crear una propuesta única de valor.
Tu manera de ver el taekwondo y de servir a tu comunidad es única, entonces deberás de encontrar eso que te hace diferente a los demás y hacerlo parte de tu identidad.
4. Atención al cliente. Nuestros clientes y aliados generalmente son los padres de familia de nuestros alumnos.
Y deberemos refinar los procesos para atenderlos desde que se acercan a nuestra academia, hay muchas maneras de comunicarnos con los padres, a través de grupos de whatsapp, grupos de Facebook, email marketing.
Te recomendamos el post ¿Cómo comunicarnos con los padres de familia de nuestra academia?
5. Captación de datos y análisis. Es importante recabar la mayor cantidad de datos posibles desde que una persona se acerca a nuestra academia.
Desde que alguien nos contacta deberemos de saber cómo se dieron cuenta de nuestra academia, por qué se inscribió, desde cuando nos conocen.
Y este proceso no termina con ese primer paso, podemos también hacer encuestas para saber si nuestros clientes tienen alguna otra necesidad, cuál es su nivel de satisfacción con nuestro servicio.
6. Digitalización. Nuestra academia deberá de aprovechar todas las herramientas que nos proveen las nuevas tecnologías de la información.
Debemos de crear una relación de cercanía con ellos, y esto lo podemos hacer a través de herramientas digitales como una página web, grupos de whatsapp, grupos y páginas de facebook.
La digitalización ya no es opcional, los padres de familia están acostumbrados a ese tipo de interacción y será parte de nuestro trabajo promoverla.
7. Políticas y transparencia. Nuestros clientes deberán de tener claro desde un principio como funciona nuestra academia. ¿Cuáles son los costos? ¿Cuáles son los horarios? ¿Cada cuando hay evaluaciones y cada cuando se cambia de horario?
Esto lo debes de tener establecido desde un inicio, para que el cliente reciba exactamente lo que está esperando.
8. Superar las expectativas. A todos nos gusta tener esa sensación de que recibimos más de lo que pagamos, por eso hay que dar valor agregado, constante y de forma continua.
9.Promoción. Tenemos que tener diferentes canales para comunicarnos con aquellos a los que les estamos prestando servicio y apoyando a través de redes sociales, contar las historias que pasan dentro, transformaciones, testimonios, información de valor, presencia, formalidad.
A este punto le dedicaremos un artículo especial en ¿Cómo promocionar nuestra escuela de taekwondo?
10. Brindar propuestas adicionales. Como talleres gratuitos, clases de prueba, días recreativos. Uno de los puntos claves de muchas escuelas exitosas de taekwondo, es que no solo se centran en el taekwondo sino en las personas.
Nuestros alumnos y padres a quienes brindamos el servicio, no solo buscan un lugar donde aprender taekwondo, buscan un lugar al cual pertenecer y sentirse parte de un grupo.
Puedes organizar un día de campo, una ida al cine, ofrecer una clase nocturna cada cierto tiempo para que los padres de familia salgan en pareja y tengan quien cuide a los niños.
Puedes ofrecer talleres gratuitos que te servirán para atraer gente con valores similares a los de tu comunidad.
11. Impacto en la comunidad. Nuestra escuela de taekwondo forma parte de una comunidad. Hay que involucrarse para apoyar a esa comunidad, si hay algún evento de caridad siempre hay manera de participar.
Si hay alguna convivencia o evento nuestra academia siempre podrá proveer voluntarios que apoyen en lo que se necesita.
También puedes crear alianzas con el sistema escolar.
De esta manera tu academia se posicionará no solo como una escuela de taekwondo, sino como una institución que aporta al crecimiento de la comunidad.
12. Administración maestra. La administración de la escuela de taekwondo también será una de las tareas más importantes, como se comentó en el punto 2, tu academia de taekwondo es una gran empresa.
Deberás de llevar la contabilidad y el tema de números con profesionalismo, de esa manera podrás crear un presupuesto para asignar recursos al área que lo necesita.
Deberás de manejar estrategias de reinversión y dejar que tu academia viva y crezca. Para que un árbol de frutos primero tendrás que dedicarle muchos años de cuidado.
13. Capacitación constante. Como director de tu propia academia de taekwondo, deberás de capacitarte de manera constante.
Por supuesto que como profesor deberás capacitarte en áreas pedagógicas y deportivas.
Pero como director tendrás que dominar habilidades de administración, marketing, gestión del tiempo, comunicación…
Afortunadamente, cada vez es más sencillo que como dueño de negocio te capacites en estas áreas. En internet hay muchos recursos que te permitirán mejorar tus habilidades, algunos realmente a precios muy accesibles.
También deberás de apoyar la capacitación de tu grupo de trabajo. En la medida que ellos se vuelvan más capaces te ayudarán a brindar un mejor servicio a más personas.
14. Cadenas de servicios. Las clases de taekwondo pueden ser solo el inicio de los servicios que prestes a la comunidad.
Las personas se acercan a ti para buscar soluciones, y tú debes de estar atento para saber que es lo que ellos necesitan.
Pueden ser clases de estimulación para hermanos más pequeños de tus alumnos, pueden ser fitness para las madres, puedes crear un grupo de meditación, o generar un servicio de transporte escolar para recoger a los niños después de la escuela y llevarlos a la academia de taekwondo.
15. Sistematización. Seguramente en tu academia has tenido procesos exitosos. Por ejemplo, si un alumno llegó a pedir informes a tu academia y se inscribió, seguramente hubieron una serie de pasos correctos.
Documentar estos pasos te puede ayudar a replicar ese proceso. ¿Cómo llegó? ¿En cuánto tiempo fue atendido? ¿Qué preguntas se le hicieron?
Un alumno que hace su primer examen y logra subir un grado es otro proceso exitoso, te puedes preguntar ¿Cómo fue ese proceso?
¿Desde cuándo comenzó a prepararse para el examen? ¿Desde cuándo sabía la fecha? ¿Cómo se preparó?
Tener bien claro qué es lo que nos ha funcionado nos ayudará a optimizar y a no cometer errores que ya cometimos, sabemos que equivocarse está bien siempre que se trate de aprender.
Esperamos que estos puntos te sean de ayuda, si tienes algun comentario o quieres conversar con nosotros puedes dejar un comentario o contactarnos a través de las redes sociales
Deja un comentario