Por Luis Solís y Luis Arroyo
Como maestros disfrutamos enseñar taekwondo y nos entregamos a nuestros alumnos en cada clase.
Sin embargo, cuando somos directores de una academia de taekwondo, enseñar el taekwondo de manera correcta y con pasión no será suficiente.
Necesitamos desarrollar más habilidades.
Estas habilidades las podemos englobar en 3 esferas que te pueden ayudar a impulsar tu academia de taekwondo, la personal, la técnica y la directiva.
A continuación te vamos a explicar cómo tú también puedes utilizarlas.
Esfera Personal
Para impulsar tu academia de taekwondo deberás de trabajar en tu desarrollo personal, tu academia de taekwondo será reflejo de ti. Aquí te compartimos algunas acciones que puedes utilizar.
1. Analizar que la pasión, vocación y propósito sean lo demasiado fuertes para soportar el camino del crecimiento. ¿Qué tanto quieres impulsar tu academia? ¿Qué tan grande es tu deseo de lograrlo?
2. Integrar disciplinas personales como la gestión del tiempo. El tiempo es el más valioso de los recursos, y una correcta administración del mismo te permitirá alcanzar todos tus objetivos.
Deberás organizarte para tener tiempo para tu desarrollo personal, tiempo para tu familia, tiempo de estudio, tiempo de creación y tiempo de análisis. Recuerda que debes de ser un ejemplo de lo que estás enseñando.
3. Priorizar tareas, dar un orden y plan de acción a todas las tareas que tengamos. ¿Qué es más importante? ¿Hacia dónde quieres llevar tu academia? Tus acciones deberán de estar alineadas con tu propósito.
4.Energía y atención para cumplir con la – DOBLE FUNCIÓN de dirigir la academia y ser maestro al inicio del crecimiento.
5. Invertir en todo sentido Impulsar tu academia de taekwondo requiere de invertir. Dinero, tiempo y esfuerzo, al inicio será una tarea 24/7 y no necesariamente dando clase.
Impulsar tu academia de taekwondo no significa que debas de estar dando clase todo el tiempo, pero sí dedicado a su mejora continua.
Esfera técnica
Otra de las esferas que te ayudarán a impulsar tu academia de taekwondo es la técnica. Quizás es la que más nos apasiona a todos, y aquí te compartimos también algunas acciones que puedes hacer en esta área.
1. Crear programas de acuerdo a necesidades, como maestros de taekwondo ayudamos a nuestra comunidad. Nuestros programas serán más valiosos si resuelven problemas o necesidades específicas de las personas que acuden con nosotros.
¿Te están pidiendo clases para adultos? Entonces crea un programa que resuelva las necesidades del adulto ¿Por qué un adulto acude a clases de taekwondo?
¿Te están pidiendo clases para bebés? Analiza cuáles son las necesidades de este grupo de edad y cómo puedes ayudarlos.
Sabemos que el taekwondo no solo se trata de dar patadas y golpes. Por lo que el enfoque de nuestros programas deberá de ser integral.
2. Enfocar nuestros programas en apoyar a los padres y a nuestra comunidad. Nuestros programas también deberán seguir las bases de la iniciación deportiva y la pedagogía.
Es recomendable que te capacites en estas áreas, puedes tomar cursos no solamente de taekwondo, también de formación en otros deportes, de educación física y cursos sobre pedagogía y docencia.
De esa manera podrás proporcionar opciones de acuerdo al enfoque de cada niño, u brindarás verdaderas oportunidades de proyección e impulso.
3.Planificar anualmente, mensualmente, semanalmente y diariamente.
¿Cuál es el proceso que tendrán tus alumnos desde el primer día que llegan a tu academia? ¿Cuántas clases tendrán? ¿Cada cuando harán un examen? ¿Cómo será su camino hasta la cinta negra?
Hay que tener todo el proceso y experiencia del alumno previamente estudiado y analizado, clases, eventos, competencias.
4. Programas accesibles y visibles a los padres de familia
Los padres de familia deberán de saber en todo momento cómo será el proceso de sus hijos.
Ten en cuenta que ellos acuden a ti para ayudarlos en su camino y que tú eres el experto, si los padres de familia tienen claro cómo será el proceso será más sencillo para ti que se involucren en las diferentes actividades de la academia.
5. Hacer ajustes continuos para mantener la calidad de la clase de acuerdo al número de alumnos, edades, nivel, enfoque, etc ) poniendo como prioridad el aprovechamiento del alumno.
6.Capacidad de coucheo. Deberemos dominar cada vez más la interacción con nuestros alumnos y nuestra conexión con ellos.
Cuando hablamos de coucheo no nos referimos solamente al momento de estar en el área de competencia, sino a nuestra capacidad de orientar a nuestros alumnos durante todo su proceso con nosotros.
Estas son las dos primeras esferas que te pueden ayudar a impulsar tu academia. ¿Qué acciones utilizas tú dentro de estas esferas?
Recuerda que nos puedes compartir tus experiencias en los comentarios.
Como siempre, lo más importante es que tú adaptes estas acciones a tu propio dojang y les saques el mismo provecho.
En el próximo post te compartiremos nuestra experiencia con la esfera directiva.
Recuerda que todos los Viernes a las 8am, hacemos un directo en el instagram de Pasión Taekwondo.
Deja un comentario