
Hola apasionados del taekwondo ¿Cómo están? Bienvenidos a un nuevo episodio de Pasión Taekwondo, el podcast en el que hablamos del arte marcial del puño y del pie, del arte marcial de los golpes y de las patadas, del arte marcial coreano.
Del taekwondo.
La selección de tareas
Hoy les traigo la segunda parte de la entrevista con el profesor Julio Álvarez que por casi veinte años continuos dirigió con excelentes resultados diferentes equipos nacionales en México. El tema es el desarrollo del pensamiento táctico.
En esta parte de la entrevista hablaremos de la importancia de un trabajo individualizado orientado a la táctica. De acuerdo al profesor es muy importante que se seleccionen las tareas de acuerdo a la categoría de peso del atleta, la rama y la experiencia del atleta.
Es importante detectar las áreas de oportunidad de cada atleta y partir desde ahí para desarrollar las tareas que aporten más a cada atleta. Es importante que desde categorías juveniles se haga esta selección de tareas.
Hadi Saei
Son pocos los atletas que alcanzan la maestría total del deporte, en la que alcanzan a dominar todos los aspectos de la competencia, el reglamento, si les toca un juez exigente, que tipo de rival tienen (si es conservador o agresivo). Un ejemplo de este tipo de atletas es Hadi Saei, 2 veces medalla de oro olímpica y entre los 5 mejores competidores en la historia del taekwondo.
Si observan videos sobre Hadi en YouTube, podrán observar como modifica su guardia, o su parado dependiendo del rival, pero siempre imponiendo su estilo, presionando en el combate y yendo hacia adelante.
Para mejorar en la táctica se requiere autocrítica
Para mejorar en la táctica (y en cualquier área) nos señala el profesor la importancia de ser autocrítico. Uno no puede engañarse a sí mismo. No hay que caer en justificar un resultado, sino analizar fríamente que sucedió y tomar medidas para mejorar.
Pero también es importante no castigarse demasiado porque equivocarse es parte de cualquier proceso de aprendizaje.
La importancia de la comunicación.
La comunicación es la relación de información entre dos personas. Si solamente se escucha la voz del entrenador y no la del atleta se pueden caer en ciertos errores porque no sabemos en donde exactamente nuestro atleta.
Escucha la entrevista completa aquí.
Podcast: Play in new window | Download
Deja un comentario