
Hola apasionados del taekwondo.
Les traigo una entrevista muy especial, con una persona que siempre tuvo el sueño de trascender en el taekwondo.
Lo ha logrado de diferentes maneras.
Y estoy seguro de que seguirá haciéndolo.
Luis Solis @lsluis_solis fue seleccionado nacional mexicano de taekwondo, fue parte del proceso para los JJOO de Londres 2012 y actualmente dirige LS Taekwondo @lstaekwondo, un dojang y centro de entrenamiento de ensueño.
Un centro de entrenamiento que comenzó en un garage y que ahora cuenta con instalaciones de primer nivel en Mission TX.
Luis Solís fue un competidor de élite, sin embargo, tiene claro que el taekwondo base y de formación debe de tener unas características muy diferentes a las del taekwondo competitivo.
Una de las estrategias que utiliza, que a mí me encantó y me pareció muy innovadora es que en su centro de entrenamiento también se enseña Tiro con Arco como complemento al taekwondo.
Dentro de su dojang también ha creado campañas para ayudar a los niños a controlar el uso de las pantallas y celulares.

Me parecía muy importante conversar con Luis sobre lo que ha hecho para crear una cultura en su dojang y sobre todo cómo lo ha hecho.
Si te interesa mejorar la administración de tu dojang y conocer todo el potencial que el taekwondo tiene para ayudar a otros seres humanos, esta entrevista es para ti.
El dojang como herramienta para modificar conductas
Es un problema de sobra conocido que utilizamos demasiado nuestras pantallas.
En muchos casos como herramienta de trabajo y comunicación pero también en muchas ocasiones las utilizamos porque estamos aburridos o por evasión.

Es un problema muy frecuente también en niños.
La gran mayoría de las veces ni siquiera pensamos cuando nos acercamos a los dispositivos electrónicos. Lo hacemos por impulso.
Luis Solis buscó la manera de aprovechar ese impulso para que los alumnos de LS Taekwondo hicieran otra cosa con él.
Y que aprovechen esa energía para practicar taekwondo en casa pateando un objetivo como un costal o un bob.
¿Qué pasa cuando no se tiene el material adecuado para que los niños pateen?
Nos comenta Luis que con voluntad siempre se puede tener el material adecuado. Si hay el recurso económico para un ipad o una consola de videojuegos, seguro lo hay para un costal.
Y también con creatividad se puede crear algo para que los niños puedan practicar.
Lo más importante que veo yo es el esfuerzo que hace Luis por que su dojang sea una vía para mejorar la vida de su comunidad.

Tiro con Arco
¿Has escuchado de un dojang en el que se enseñe tiro con arco? ¿Si?
Pues yo no, la verdad, nunca había escuchado de un dojang en el que se enseñara tiro con arco.
Hasta que encontré la página de LS Taekwondo, el dojang de Luis.

Combinar taekwondo y tiro con arco me pareció una idea genial, aunque debo de admitir que las razones por las que me pareció interesante no eran tan profundas.
Pensé que la motivación de Luis era utilizar más el tren superior (la parte alta del cuerpo) que se suele descuidar si nos enfocamos en el taekwondo de combate deportivo.
Pero no, la razón por la que lo hizo me pareció aún mejor.
En primer lugar, el taekwondo, como arte marcial, tiene un origen militar, y entrenar el tiro con arco era parte esencial en la formación de los guerreros en el pasado.
Pero sobre todo Luis hace hincapié en muchas cualidades que se pueden desarrollar con la práctica del tiro con arco, por ejemplo la paciencia, el enfoque y el dominio mental.

También puede dar oportunidades de desarrollo deportivo a niños que a lo mejor no tienen un somatotipo tan propio para el taekwondo en esta modalidad.
Cultura en el dojang
Si visitas el sitio web del centro de entrenamiento de Luis Solis, te podrás dar de qué es un lugar de primer nivel, que transmite, parece que cada detalle ha sido cuidadosamente planeado (seguramente así ha sido).
También se muestra que con los años se ha hecho una inversión económica y de recursos humanos considerable.
Pero qué pasa si tú no tienes los recursos económicos para tener un centro de entrenamiento de esta clase.
¿Quiere decir que no puedes crear una cultura en tu dojang?
Luis Solis nos comparte que los recursos no tienen nada que ver con la cultura.

Si en tu dojang quieres crear una cultura de compromiso.
No necesitas recursos económicos, simplemente necesitas comprometerte.
Comienza tus clases puntuales a la hora en que tienen que ser, cumple con los objetivos que planteas, etc.
Si quieres que en tu escuela haya una cultura que respete las etapas de desarrollo de los niños, entonces hazlo.
No adelantes etapas, no involucres a tus alumnos en dinámicas de entrenamiento no adecuadas para su edad.

La parte más importante de la cultura del dojang eres tú.
Espero que disfrutes la entrevista y que aprendas algo que es lo más importante.
Si te gusta nuestro trabajo ayúdanos a continuar haciéndolo compartiendo con otros apasionados del taekwondo.
Deja un comentario