Por Luis Solís
El mindfulness y la fortaleza mental son dos herramientas pueden hacer una diferencia y aportar más valor a nuestros alumnos.
Las edades más frecuentes en las academias de taekwondo son niños de 4 a 12 años.
Esta es una etapa formativa en la que debemos de seguir las bases de la iniciación deportiva y promover una formación integral de niños competentes en cuerpo, mente y espíritu.
La parte mental es MUY importante y para desarrollarla podemos utilizar la práctica del mindfulness junto con otros métodos.
¿Qué es el mindfulness?
Es la práctica de la conciencia del momento presente, “el aquí y ahora” teniendo una concentración plena.
¿Por qué es importante utilizarla con nuestros alumnos?
- Ayuda a ejercitar su cerebro, mejorará principalmente la parte prefrontal encargada de funciones como la toma de decisiones y la empatía.
- Aumenta su capacidad de concentración.
- Ayuda a gestionar mejor sus emociones.
- Mejora el autoconocimiento.
- Fomenta la empatía.
¿Cómo podemos aplicar la fortaleza mental en la clase de Taekwondo?
Al iniciar la clase:
Hay que hacer que nuestros alumnos tomen conciencia del por qué están ahí, manejar objetivos, preguntarles cómo se sienten, etc.
Podemos incluir al inicio de la sesión fundamentos, significados y porqués del taekwondo, puedes platicar con tus alumnos sobre el significado de la cinta, del uniforme, qué significa la palabra taekwondo.
Esto lo podemos hacer en la formación inicial y no necesitamos llevar tanto tiempo de la sesión, uno o dos minutos son suficientes.
Durante la clase:
Debemos de hacer que los alumnos sean conscientes del momento, ¿Qué está haciendo? ¿Cómo y por qué lo están haciendo?
También pueden ser conscientes de si tienen una buena o mala ejecución.
Hay que aprovechar cada momento para dar una enseñanza.
Por ejemplo, si alguien se enojó, se alegró, decepcionó, etc., no hay que verlo como un obstáculo en nuestra clase, es una gran oportunidad para hacer conciencia y ayudar a nuestros alumnos a crecer.
Al final de la clase:
También puedes dedicar un momento a una dinámica de meditación, visualización, respiración, concentración, afirmación.
El final de la clase es también un momento ideal para tocar un valor y hacer un diálogo de reflexión o análisis con los alumnos.
Con una buena planificación de acuerdo al enfoque del día lo puedes realizar en 5 minutos.Gracias al maestro Luis Solis por compartir con nosotros su experiencia. Estaremos en vivo por instagram todos los viernes a las 8 de la mañana de México.
Deja un comentario