
Hoy conversaremos con una persona que fue una atleta de primer nivel, multimedallista internacional que ahora se desenvuelve fuera del ámbito deportivo también al máximo nivel.
Patricia Rodríguez fue medallista de plata en Copa del Mundo, dos veces medallista mundial juvenil y campeona europea juvenil.
Fue parte de un equipo español legendario dirigido por Ireno Fargas lleno de figuras como Brigitte Yague, Juan Antonio Ramos, Jon García, Gabriel Esparza, Rosendo Alonso y Elena Benitez por solo nombrar algunos.
Patricia nos compartió por qué para ella Ireno Fargas es el mejor entrenador del mundo y cómo es que conseguía obtener lo máximo de sus atletas en cada entrenamiento.
Patricia Rodríguez conversó sobre sus experiencias como atleta, anécdotas de competencias, la importancia del esfuerzo y la constancia en la búsqueda de tus objetivos.
Con un espíritu positivo y de crecimiento, nos compartió cómo sus experiencias como deportista de élite más adelante le ayudaron en su vida profesional.
Patricia tiene tal amor por el taekwondo que continúa entrenando actualmente, ya no por competir, simplemente por pasión.

Taekwondo y otras disciplinas.
Patricia comenzó a entrenar muy pequeña, fue una chica multideportista. Practicaba tenis, basquetbol, natación y taekwondo.
Fue parte también de la Selección Gallega de Baloncesto. Con 13 años le coinciden el Campeonato de España de Baloncesto y el Campeonato de España de taekwondo.
Entonces se tuvo que decidir por una de las dos disciplinas. Y una de las razones por las que se decantó por el taekwondo fue que comenzó a tener éxito en nuestro arte marcial.
Patricia ganó ese Campeonato de España en la categoría juvenil y al poco tiempo lo ganaría en senior.
De golpe estaba compitiendo a nivel internacional, en los abiertos de Holanda, Bélgica, México, campeonatos de Europa y mundiales.
Otro de sus logros es haber sido campeona 4 veces de la Copa del Rey en España, evento que se organizaba en pesos olímpicos.

Plata en Copa del Mundo y no saber a quien enfrentas
A veces pensamos que los resultados se tienen que dar en condiciones ideales.
Sin embargo, hemos visto que las condiciones ideales no existen y los grandes deportistas tienen la capacidad de lograr sus metas incluso en la adversidad.
Patricia nos comparte que previo a la Copa del Mundo de Vietnam el equipo español había hecho una gira por diferentes países, y contrajo un virus que le hizo bajar mucho de peso.
De forma que le costó mucho trabajo dar el peso. Tuvo que tomar agua, mojarse el pelo y aún así lo logró hasta la tercera oportunidad.
Su primer combate fue contra una competidora rusa muy experimentada, medalla de plata en los juegos de Atenas.

Pero Patricia no lo sabía, cuando ella preguntaba a sus compañeros si conocían a la atleta rusa que iba a enfrentar ellos le decían que no, que seguramente era una competidora nueva.
Lo hacían porque la conocían y sabían que se ponía nerviosa. Esto nos hace pensar en lo importante que es no pensar en la trayectoria de quien vamos a enfrentar.
Prepararse de la mejor manera sin magnificar los triunfos anteriores ni hacer que eso cambie nuestra actitud.
Patricia salió con todo y prácticamente al inicio del combate noqueó a la competidora rusa.
Después enfrentaría a Vietnam y posteriormente a México. Ganó ambos combates que la llevaron a la final con Corea.

Exitosa dentro y fuera del tatami
Patricia sufrió una lesión muy fuerte en la rodilla durante un entrenamiento, esa lesión la llevó a tomar la decisión de retirarse.
Ahora Patricia recuerda como el saber vivir los momentos de tensión del deporte la han ayudado en su vida laboral.
Primero porque es una persona que le gusta hacer las cosas bien, el deporte de élite le enseñó que las cosas que valen la pena requieren de mucho esfuerzo y trabajo.

Es una persona que sabe plantearse objetivos y naturalmente cumplirlos.
En las reuniones importantes de su empresa incluso suelen presentarla como medallista de plata en Copa del Mundo.
También hace el comparativo de vivir concentrada para un evento con la actual situación de confinamiento.
El haber vivido concentraciones para eventos importantes la ha ayudado a estar familiarizada con situaciones como esta en las que no podemos salir.
Por supuesto que esto solo es un ejemplo ¿De qué otra manera el ser deportista de élite te puede ayudar en tu vida profesional? Nos lo puedes compartir en los comentarios.

Apoyo de universidades a atletas de élite.
Cada vez se vuelve más común que haya instituciones educativas que apoyan a deportistas de élite a tener una formación universitaria.
Y esperemos que muchas se sumen. Porque si bien es cierto que por la agenda de un atleta de élite sea difícil que cumpla exactamente y al mismo tiempo con todos los requerimientos que se le pidan a alguien que está dedicado cien por ciento a estudiar.
También es cierto que, como Patricia, un atleta de élite puede suplir con creces estas supuestas carencias, ya que tendrá otras habilidades que no siempre se adquieren en la escuela.
Esperemos que cada vez sea más accesible una educación superior de calidad para atletas universitarios.
Y también esperamos que puedas aprender de Patricia escuchando la entrevista completa.
Te compartimos los enlaces debajo.
Podcast: Play in new window | Download
Deja un comentario