
Hola apasionados del taekwondo,
El día de hoy les traigo una entrevista muy especial, con un profesor al que admiro mucho y que representó un cambio de paradigmas en mi forma de ver el taekwondo.
Constantemente mencionado por nuestros entrevistados, es un entrenador de clase mundial, uno de los pilares del éxito del taekwondo mexicano.
Ha sido una parte importante en la carrera de muchos medallistas internacionales, mundiales y olímpicos.
Ha trabajado con todos los medallistas olímpicos de México, le dio a Ecuador su primera medalla olímpica en la historia, con el atleta Darlyn Padilla.
El profesor Julio Álvarez hace magia con los atletas y equipos que entrena.
Actualmente es entrenador de la UDLAP y asesor del equipo ecuatoriano de Taekwondo.
Hace tiempo ya había estado en el podcast, para conversar sobre el desarrollo del pensamiento táctico. (Episodo 121)
Ahora nos compartirá cómo inició en el taekwondo, sobre su carrera como atleta y posteriormente como llegó a ser entrenador del equipo de México.
También nos compartirá cómo ha hecho para ganarse la confianza de los atletas que entrena y de esa manera obtener su máximo potencial.
Creo que uno de los sellos del trabajo del profesor es la motivación que da a sus entrenados para convencerlos de que pueden cumplir lo que se propongan, y aquí nos comparte algunas estrategias que utiliza para lograrlo.
Una entrevista que no te puedes perder si eres entrenador o si eres amante de la historia del taekwondo mexicano.
La puedes escuchar en Spotify, Apple Podcasts y Ivoox, también la puedes ver en YouTube.
Si te gusta nuestro contenido, compartelo con otros apasionados del taekwondo.

Llegada al taekwondo
Uno de los consejos que le dio su papá al profesor fue que si se tenía que defender en la escuela lo hiciera, siempre que fuera de una manera justa.
Pero sucedió que se volvió un chico peleonero por ese motivo buscaron sus padres una actividad en la que se le enseñara algo de disciplina, y así comenzó a practicar judo.
Una disciplina muy bonita, pero que no era lo de él. Nos comparte el profesor que el judo no se le daba.
Junto con sus hermanos, asistía a un deportivo en el que practicaba natación y otros deportes.
En ese deportivo había un gimnasio en el que se enseñaba boxeo, karate y taekwondo. Pero no se usaba que los niños practicaran.
De manera que él iba todos los días solo a mirar las clases. Hasta que el profesor de boxeo lo invitó a entrar y más adelante los otros profesores también harían lo mismo.
Al profesor le gustó el taekwondo, además pensaba que en ese arte marcial podría destacar.

El poder de las palabras de un maestro
Cuando tenía alrededor de 9 años, un instructor auxiliar le comentó a la mamá del maestro Julio que aunque era un niño que le echaba muchas ganas nunca iba a destacar en taekwondo.
El profesor Julio tenía la ilusión de ser campeón nacional y por supuesto que ese comentario no le gustó.
Nos comparte que se quedó callado todo el trayecto de regreso después de la clase, pero una vez en casa le comentó a su mamá que no quería volver a entrenar con ese maestro.
Sabía que iba a ser campeón nacional algún día pero no con esa persona.

Aprender con algunos de los más grandes maestros del taekwondo mexicano
Más adelante el profesor Julio tiene la oportunidad de conocer y entrenar con el profesor Sergio Chávez.
El profesor Sergio Chávez es uno de los más reconocidos maestros mexicanos en el mundo. De acuerdo al profesor Julio, técnicamente de los mejores maestros de México.
El profesor Chávez fue parte de la segunda generación de referees internacionales de México y fue parte de la historia al ser el árbitro central en el primer combate por medalla de oro que pierde Corea en un mundial, cuando le levantó la mano a Henk Meijer.
Del profesor Sergio Chávez aprendió que cualquier técnica, por bien que la hagas, siempre la puedes mejorar y por supuesto de él aprendió que las artes marciales no eran solamente pelear, sino que tenían también unos principios filosóficos.
También tuvo la oportunidad de entrenar con el profesor José Samano, del que pudo aprender la importancia de ir siempre hacia adelante en el combate y de no rendirse, de darse cuenta de que cuando tus piernas parecen no responderte, aún puedes dar más.

Aprender a descifrar combates.
El profesor Julio también tuvo el grado equivalente a la cinta negra en Kung Fu, y recuerda que el aprendizaje con su maestro de Kung Fu también lo marcó.
El maestro de Kung Fu tenía una idea parecida a la de las películas, y estilaba ir a retar a los practicantes de otras artes marciales a donde entrenaban.
Nos comparte el profesor que en ese momento aprendió a pelear, y que eso le ayudaría más adelante a desarrollar el pensamiento táctico,
Tenía que enfrentar a practicantes de Kung Fu, Kárate, Taekwondo y cada uno de ellos lo hacía de manera distinta, él tenía que descifrar de qué manera podía pelear mejor contra ellos.

Formador de grandes competidores.
Es una entrevista en la que el profesor nos pudo compartir muchas anécdotas y experiencias a lo largo de su carrera.
Como escribí en la introducción, el profesor Julio ha sido una pieza fundamental en el taekwondo mexicano.
Ha trabajado con todos los medallistas olímpicos de taekwondo en nuestro país. Leyendas como Víctor Estrada, Óscar e Iridia Salazar, y Guillermo Pérez trabajaron en momentos muy importantes de sus carreras con el profesor Julio.

Y en el último mundial de taekwondo también trabajó con María Espinoza, para ayudarla a conseguir medalla de plata en el último Campeonato Mundial
En la entrevista también nos compartió parte del trabajo que hizo con algunos de ellos.
Durante su faceta como entrenador de la selección nacional juvenil, también ha contribuido a formar a atletas que han tenido carreras muy exitosas más adelante, de hecho nos compartió algunas anécdotas de atletas como Damián Villa, René Lizarraga y Carlos Sansores.
Podríamos seguir con muchos nombres aquí, pero mejor te recomiendo que escuches la entrevista, vale cada minuto de ella y por supuesto, compartirla con otros apasionados del taekwondo.



Podcast: Play in new window | Download